Hace unos días tuve que viajar de improviso a Guadalajara,
Jalisco, por lo que no hice mi research
sobre que ver o hacer durante mi estancia allí, pero todo lo que encontré a mi
paso me dejo muy contento.
Hacía mucho tiempo que no estaba en esta ciudad, y la verdad
es que no tenía idea de cómo ubicarme, así que decidí hacer el clásico
recorrido turístico para darme una idea de que es lo que había para ver.
Buscando la parada de autobuses turístico me topé con una gran botella de
tequila con ruedas, y para que buscar más, recorrí la ciudad montado en ella.
El tour no está mal, hasta te dan chupitos de tequila y sombreritos para que no
te mueras de insolación. El único pero es que es un circuito continuo, sin opción
de poder bajar en los lugares que te interese visitar. Esta botella también te
lleva a recorrer la zona de fabricación del tequila, pero será en otra ocasión.
Durante el recorrido vi varios sitios que me interesaron
para visitar, y tan pronto tuve oportunidad me dirigí a ellos. Uno de ellos fue
el
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), donde se
presenta la exposición “
El hombre al desnudo”, la cual hace un recorrido sobre
el concepto de lo masculino desde 1800 hasta la actualidad. Las obras que integran esta muestra pertenecen al
Museo Nacional de Arte (MUNAL), y han sido expuestas en París, Viena, Budapest
y el mismo MUNAL en la Ciudad de México. Se pueden admirar obras de
Ángel Zárraga, Robert Mapplethorpe, Martha Pacheco, Felipe Sojo,
Saturnino Herrán, José Clemente Orozco, Arnold Belkin, Renèe Sintenis, Jorge
Marín, John Coplans, Nahúm B. Zenil, Gerardo Suter, David Alfaro Siqueiros,
Tony Craigg y Joaquín Sorilla, entre otros. La muestra de Guadalajara es una
selección de obras de la muestra original, pero vale la pena visitarla, me
gustó tanto que compre el catalogo. Esta expo puede ser visitada hasta el 26 de
octubre y la entrada es gratuita.
También vale la pena recorrer la exposición de la colección
del MUSA, la cual está integrada por artistas de la región. En este recinto se
encuentran los murales de Orozco en el Paraninfo, yo no pude acceder por que
están en restauración.
Otro lugar que vi al pasar fue el
Ex Convento del Carmen,
que ahora es un centro cultural y en el cual se pueden ver actualmente dos
exposiciones “Eros...ional” y “Árbol de familia”.
Eros...ional reúne
piezas de artistas tapatíos del proyecto “Inn Box”, basadas en el trabajo del
artista francés Marcel Duchamp, en las que se muestra un erotismo intelectual
más que evidente, según dicen. Las piezas son muy curiosas, sobre todo las que
involucran video arte, pero hay que estar preparados para todo. Esta muestra
podrá ser visitada hasta el 30 de agosto.
Árbol de Familia es una muestra de las obras del artista
Luis Rodrigo, quien explica su concepto de la siguiente manera: “es una
metáfora entre la vida familiar y los árboles, como si fuera posible plasmar en
las ramificaciones la historia y el engranaje de los patrones familiares y el
lugar que ocupan en éstos cada individuo que los conforman”. Son obras muy
personales, pero con un atractivo visual que cautiva. Esta exposición estará
abierta hasta el 10 de agosto.
Para conocer sobre la artesanía de la región me acerqué al
Museo de Artes Populares de Jalisco. Está ubicado en una casona antigua del
centro de la ciudad, y aunque es pequeñito, en el se encuentran cosas muy
curiosas como una colección de presidentes de la república en miniatura.
Otro Museo con encanto es
La Casa Museo López Portillo,
ubicado en una casa de estilo neoclásico localizada dentro del área del centro
histórico de la ciudad. Aquí se puede ver una colección de muebles de los
siglos XVIII, XIX y principios del XX, así como piezas de arte objeto y
vestuario. También cuenta con una sala de exposiciones temporales en la que
actualmente se encuentra la muestra “El cristal con que se mira”, en la cual se
exponen objetos de vidrio de diferentes épocas y regiones del mundo, con la
intención de mostrar al espectador las diferentes presentaciones de este
material en la vida cotidiana e incentivar el uso de este material en lugar de
otros que pueden generar contaminación como el plástico. Las piezas son muy
bonitas y algunas son muy interesantes, como las realizadas con cristal de vaselina,
las cuales son fluorescentes al ser expuestos a una luz negra. Esta exposición
puede ser visitada hasta el 31 de Agosto.
Cerca de ahí se encuentra el
Museo Regional de Guadalajara, el
cual alberga desde objetos de arte hasta arqueológicos, incluyendo artefactos
históricos de los estados de la costa oeste, colecciones indígenas de huicholes
y coras, objetos religiosos, colecciones históricas y paleontológicas, incluyendo
el esqueleto de un mamut. El edificio data de 1701, funcionó como seminario
jesuita, y es museo desde 1918. Si acuden a este museo, es importante saber que
está prohibido lanzar monedas a la tumba de Tiro, es un dato que me hizo mucha
gracia.
En estos recorridos por el centro, decidí entrar al
Palacio de Gobierno, donde se puede admirar el mural que José Clemente Orozco pinto en
muros y bóveda de la escalera principal, el cual se titula “Lucha social”. En
este mural se plasma al cura Miguel Hidalgo con una antorcha como elemento
principal, esto se debe a que fue en este lugar donde este personaje abolió la
esclavitud en México, el 26 de Noviembre de 1810.
En mi recorrido por museos me enteré de la existencia del
Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) y también decidí acercarme a ver que se
cocía por allí. Llegar fue una odisea, ya que nadie sabe dónde están ubicados
los museos de la ciudad, cosa que es muy triste. Cogí un taxi cuyo conductor no
sabía de qué le hablaba cuando le pedí que me llevase al MURA, yo recordaba
haber visto en un mapa que era cerca de Niños Héroes y pedí que me dejara en un
cruzamiento con dicha avenida. Al bajar pregunte al guardia de una tienda sobre
la ubicación del museo y tampoco pudo ayudarme, pero una mujer que pasaba escucho
mi conversación con el guardia y se acercó a indicarme el camino. Lo más
sorprendente es que, aun en la esquina anterior al museo, nadie sabía
informarme donde se encontraba. Moraleja, nunca salgan a la calle sin GPS.
El
MURA es el museo más actual de Guadalajara, su nombre es
en honor al artista Raúl Anguiano, a quien le dio mucho gusto que se nombrara a
este recinto en reconocimiento a su trayectoria, según cuenta una sobrina suya
que visitó el museo mientras yo me encontraba en recepción. Pero al parecer el
señor Anguiano no quedo muy contento al enterarse que el museo no contaba con alguna
obra suya, C'est la vie.
Según la información proporcionada en la web de la
secretaría de cultura de Guadalajara, la misión de este museo es “investigar,
conservar y difundir los valores estéticos y sociales del arte actual,
dando espacio a nuevas expresiones tanto locales como externas participando
de manera activa y efectiva, fomentando el disfrute la comprensión y la
reflexión de las prácticas artísticas”, lo cual me parece genial. Actualmente
se puede ver la exposición “MANIERA” en la cual se muestra la obra de un grupo
artistas de diferentes países, el cual surgió en 2009 después de su
participación en una labor de laboratorio organizada por la Fundación Marcelino
Botín. Las obras son muy singulares, la intención del grupo pretende generar
una reflexión sobre la comunicación y al mismo tiempo continuar con el reto de
cambiar las maneras de pensar y hacer. La exposición estará en este
recinto hasta el 21 de septiembre.
Como fin de mi estancia en Guadalajara, visité el
InstitutoCultural Cabañas, ubicado en el edificio del antiguo hospicio Cabañas, obra del
arquitecto Manuel Tolsá. Este edificio es
uno de los emblemas de la ciudad y en su capilla se pueden ver los
maravillosos murales de Orozco, en los que se relata su visión de la historia
del pueblo mexicano. Mientras recorría una de las exposiciones temporales
avisaron de un recorrido guiado por la capilla para ver los murales y me sumé
al grupo. Nunca he prestado mucha atención a los muralistas mexicanos, pero
después de ver estas obras impresionantes estoy un poco obsesionado con Orozco.
En este recinto se pueden ver tres exposiciones temporales.
El artista
Daniel Buren ha realizado instalaciones en los patios del Instituto
para conformar su muestra titulada “De un patio a otro: Laberinto”, en la cual
ha llenado los patios internos con espejos, color y sus franjas
características.
También se puede apreciar la obra del artista
EduardoSarabia en una muestra formada por cerámica, pintura, escultura y video arte,
en la cual ofrece una visión profunda de los lazos culturales que unen a las
personas, lugares e historias en México y Estados Unidos.
Otra exposición se titula “Paralelismos Plásticos en
México”, en la cual se exhibe parte de la colección BBVA Bancomer conformada
por 71 piezas realizadas por 61 artistas entre 1960 y 1990. Se pueden ver obras
de Juan Soriano, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Rafael Coronel, Pedro
Friedeberg, entre otros.
Esta es parte de mi aventura por Guadalajara, les contaré
más en otro post, y aún hay muchas más cosas que ver y hacer en esta ciudad,
así que si tienen oportunidad de acercarse no duden en hacerlo.