sábado, 18 de junio de 2016

Leonel Cortés Zapeda

Ayer por la noche asistí a la inauguración de una exposición de pintura del artista Leonel Cortés Zepeda, la cual puede ser visitada en la Casa de la Cultura de Cd. del Carmen , Campeche.

La verdad es que llegué tarde por razones laborales y me perdí el evento inaugural, pero tuve la suerte de recorrer la exposición guiado por el artista, quien me explicó cada una de sus piezas.

El trabajo de Leonel puede o no gustar, como todo en esta vida, pero cada obra refleja  las vivencias  de este artista durante los últimos años , las cuales se fusionan con elementos característicos de su entorno mostrando su cosmovisión sobre trabajo, cultura y tiempo.

Una de las piezas que llamaron mi atención esta conformada por cinco pares de guantes de trabajo, los cuales de lejos parecen ser unos guantes sucios colocados sobre una pared, pero al acercarse a ellos se pueden distinguir  imágenes representativas de varios oficios y elementos  representativos de la flora, fauna y cultura de esta región del sureste mexicano. Sin embargo, lo que más me gustó de la pieza es la historia sobre como fue que Leonel se hizo de esos guantes. Cuenta que mientras pintaba un mural en el Centro Cultural Universitario se percató de la existencia de una mujer que se sentaba fuera del recinto vendiendo chicles y otras golosinas. El comenzó a consumir de estos productos para ayudar a esta mujer, pero un día ella decidió cambiar el giro de su distribución y comenzó a vender artículos para los obreros que frecuentaban la zona: cascos, guantes, overoles, entre otros.  Un día la mujer se acerco a Leonel ofreciendo sus nuevos productos y él terminó comprando los pares de guantes, quien iba a pensar que se convertirían en una obra de arte.


Muchas felicidades a Leonel por esta muestra de su trabajo y espero que pronto veamos más ejemplos de su obra, por que tienen algunos planes que suenan interesantes.



  


miércoles, 15 de junio de 2016

Guanal Museo Universitario de Ciencias y Artes

Hace once meses inicié una nueva aventura, me invitaron a ser parte del equipo de un nuevo museo en el sureste mexicano y decidí aventarme al ruedo.

El pasado 13 de Junio, después de mucho trabajo y de superar múltiples obstáculos, se llevó acabo la inauguración del Guanal Museo Universitario de Ciencias y Artes. Este nuevo recinto cultural pertenece a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y está ubicado en el Liceo Carmelita, edificio de aproximadamente 1879, cuna de la hoy UNACAR.

Guanal ha sido concebido como un museo de arte contemporáneo, pero pretende ir mas allá que una sala de exhibición, su labor se enfocará en conectar la ciencia y el arte, con el fin de demostrar que la unión de ambos puede generar resultados sorprendentes.

Este museo cuenta con una exhibición permanente  titulada “Museo Fluido, configuración de la Isla del Carmen”, la cual presenta información sobre las características geograficas, ecológicas, económicas y sociales del Municipio del Carmen.  El titulo de la muestra viene de la idea tener un espacio que vaya mutando con el tiempo, que conserve  la estructura de contenidos , pero que las piezas sean renovadas periódicamente , de forma que el visitante podrá tener una experiencia diferente  cada vez que decida visitar la exposición permanente.

La oferta cultural se complementa con dos salas para exposiciones temporales, las cuales albergarán muestras  de creación propia del museo, así como exhibiciones itinerantes procedentes de instituciones nacionales e internacionales.

Dentro de la infraestructura del museo también se contará con un auditorio, sala de lectura, taller de formación,  cafetería y tienda. Espacios que estarán en funcionamiento muy pronto.

Aun hay muchas cosas por hacer, la aventura apenas está comenzando y tal vez no sea fácil, pero estoy seguro que será divertido y gratificante.

Gracias al equipo del Guanal Museo Universitario de Ciencias y Artes, a todas las áreas de la UNACAR involucradas en el proyecto,  a los especialistas  involucrados en la concepción de del museo, a los proveedores , a los artistas que han colaborado en la creación de la colección de piezas,  y a cada uno de los voluntarios que nos han apoyado en esto que es solo el inicio de un largo camino.



*El museo abrirá sus puertas al público el 1 de Julio de 2016.
  
  Dirección: Calle 21 8 A, Centro, 24100 Cd del Carmen, Camp.






lunes, 14 de diciembre de 2015

Sobreviviente de un Startup Weekend

Como me encanta la aventura y las emociones fuertes, decidí apuntarme al primer Startup Weekend que se realiza en Cd. del Carmen, Campeche.

Y vaya que la experiencia ha sido de emoción. Para empezar me enteré a última hora de la existencia del evento. Inmediatamente después de ver el link que me habían enviado con la info del evento me dispuse a registrarme, pero fueron surgiendo cosas que me impedían terminar de completar el formulario y el tiempo de llenado se agotaba una y otra vez. Cuando por fin logre tener tiempo de hacerlo con calma solo quedaba un lugar disponible y pensé que no seria capaz de lograrlo, pero lo hice.

Ahora todo estaba genial, tenia mi registro, era muy feliz, pero ¿qué es un Startup weekend? Me parecía algo super cool, por que Google lo patrocina, pero no tenia ni idea de que se trataba. Y ni crean que me atreví a googlear, mas bien no me dio tiempo, así que esperé a que iniciara el evento para saberlo.

Para los que no tienen idea les cuento, Startup Weekend es (ahora lo se y lo he vivido) un evento de 54 horas que proporcionan una experiencia educativa superior para emprendedores de todos los ámbitos. Está centrado en acción, innovación y educación. Comenzando con la presentación de ideas el viernes por la noche, continuando con el desarrollo de un modelo de negocio, validación de mercado y la creación de un prototipo básico funcional, Startup Weekend culmina el domingo con la demostración de los proyectos ante un panel de inversionistas y emprendedores locales. Los participantes tienen el reto de construir startups funcionales durante el fin de semana, mediante la colaboración con personas ajenas a su entorno cotidiano, pero con ideas y talentos similares y complementarios.

Los participantes presentan su pitches en un tiempo de 60 segundos. Se vota por las ideas que mas te gusten (solo tienes tres votos para repartir) y en base a esto se elige a las ideas que se desarrollarán durante el fin de semana. Posteriormente se integran equipos dependiendo de las necesidades de cada proyecto o de los interesados en colaborar en ellos.


Ademas de trabajar con gente con diferentes personalidades y de diversas formaciones, existe un grupo de coaches que brindan asesoría personalizada a cada proyecto, ademas de dar conferencias sobre sus áreas de conocimiento y sobre herramientas  que ayudan a  facilitar las tareas a realizar.

En esta ocasión tuvimos tuvimos como coaches a Francisco Lara Sikorski (Creative Catalyst ), Roberto Cervantes (Technology Solution Professional Dev Tools at Microsoft ), Arturo Soler (Sales Manager at CEMEX), David Rivero (Consultor en Seguridad Informática), Cesar Anton (Google Developers Experts), David Quevedo (consultor),entre otros.

En mi caso participé en un proyecto sobre servicios de diseño interior on-line, el cual fue evolucionando (e involucionando en algunas ocasiones ) gracias a la colaboración del equipo, el cual fue genial gracias a  su multidisciplinariedad, diferencia de edades y géneros.

Cada uno de los integrantes compartió  ideas, conocimientos y experiencias que ayudaban a realizar el trabajo en curso, al mismo tiempo que enriquecían la vida de los demás miembros.



Al final nuestro trabajo se vio recompensado quedando seleccionados dentro de los equipos ganadores del evento. Se nos designó el segundo lugar, pero eso no quiere decir que seamos mejores que los demás, o peores que otros, simplemente conseguimos vender una idea aplicando las herramientas que se nos dieron a conocer durante el evento y cualquiera lo puede lograr.

La experiencia ha sido muy buena y divertida, a pesar de los momentos de discusión  y estrés generados por la misma diversidad de caracteres en el equipo, pero así es la vida y hay que disfrutar cada momento de ella.

Si tienen oportunidad de asistir a un Startup Weekend no se lo piensen, hagan tiempo para divertirse. Y si tienen la misma suerte que nosotros, comerán muy rico durante todo el fin de semana.

lunes, 15 de junio de 2015

Si del cielo te cae...

Saludos a todos, y gracias a los que han revisado el blog en esta larga temporada de quietud. He estado muy ocupado con múltiples actividades, intentando reorganizar mi vida y adaptándome a mi entorno. Aún sigo trabajando en ello.

Desde hace meses estaba convencido de que ya había sido absorbido por un agujero negro llamado monotonía y cuando comenzaba a resignarme, la vida me ha vuelto a sorprender.

Cinco días atrás me embarque en una nueva aventura, no me he casado, ni nada por el estilo, pero si me han robado el corazón.

Algunos ya conocen la historia, pero para los que se han enterado les pondré al día.

El miércoles por la mañana me encontraba profundamente dormido  cuando comencé a escuchar que mi perro ladraba sin parar, y era tal su insistencia que decidí salir al patio a ver que le pasaba. Pensé que sería algún gato, o una iguana que había encontrado, pero sorpresa sorpresa. Al acercarme a él observe que le ladraba a un bola de pelo castaño que se encontraba  empapada y aterrada. Como no se le encontraba forma supuse que era una ardilla.

Cogí al perro y le lleve dentro de casa para poder quitarle la presa. Al volver al lugar donde se encontraba “la cosa”, vi que se movía y se ponía de pie llorando, para mi gran sorpresa lo que tenia frente a mí era un cachorro canino.

Fue algo totalmente inesperado, ya que no hay forma de que un animal de este tipo llegue al patio de casa si no es de forma aérea. Supongo que alguien decidió lanzarlo desde la calle, lo que me molestó mucho. Había llovido durante casi toda la noche anterior, y yo había escuchado un perro llorando, pero nunca pensé que estuviese en mi territorio.

Le recogí con una toalla y le lleve dentro. No tenia ni idea de cuanto tiempo podría tener este cachorro y no sabia que hacer, lo único que se me ocurrió fue darle un poco de leche con una jeringa. Al ver que no dejaba de llorar,  procedí a revisar si estaba lastimado. Para mi horror el cachorro estaba cubierto de gusanos en la mayoría de su cuerpo, aun recuerdo la escena y me parte el corazón.

Nunca había visto algo igual y no podía dejar de pensar que lo habían abandonado en ese estado, lo cual me deba muchas mas rabia. No es posible que la vida sea de tan poco valor para algunas personas.

La idea de que esos animales se estaban comiendo al cachorro me estresó demasiado y quería que dejara de sufrir lo antes posible. Contacté con la veterinaria, y como todo doctor me dio cita para dentro de una cuantas horas, las cuales no podía esperar. Me dedique a quitarle los bichos durante las siguientes dos horas y me dirigí a la clínica aunque no era el tiempo para la cita que me habían asignado.

Gracias a Dios se le atendió y “ella”, por que es hembra, esta perfectamente bien y es un amor. Hemos decidido conservarla en la familia y se llama NUBE.

Dicen que si del cielo te caen limones aprendas a hacer limonada, en este caso descendió una NUBE en mi patio y me ha cambiado la vida. Ahora sigue un largo camino de conocimiento mutuo como en toda relación, mucho trabajo para educarle, soportar sus travesuras, y descubrir como será, ya que no tenemos ni idea de que genes tenga.

De momento todos en casa estamos contentos con el nuevo integrante. Bueno, salvo nuestro cachorro honorario que esta un poco celoso de su gran hallazgo.


Ya les iré actualizando de los avances de esta historia.


sábado, 16 de mayo de 2015

Molière por ella misma con Silvia Káter

Anoche acudí a ver una de las obras que se presentan en el Festival de Teatro Carmen  (FETCA) 2015, cuya  V Edición propone una cartelera diversa integrada por compañías de diferentes partes del país, predominando el talento del sur de México.

Desde que vi la cartelera una de las obras llamo mi interés y no quise perdérmela, se trata de un monologo titulado “Molière por ella misma”. La verdad es que ni siquiera investigue al respecto, pero tratándose de Molière, no dude en asistir a esta representación.

La reseña de la obra describe el monologo como una farsa pedagógica, de contenido didáctico, muy divertida, delirante y sorpresiva. Vaya que lo es.

Tengo que confesar que no esperaba gran cosas de la obra, pero terminé realmente sorprendido con el contenido del texto, la interpretación de la actriz Silvia Káter y su forma de interactuar con el público.

El texto es de Francoise Thyrion, dramaturga Belga cuya fama en el mundo del teatro se debe a este monologo. La trama se lleva a cabo durante una supuesta conferencia sobre la vida y obra de Molière, pero a lo largo de la exposición la conferenciante sufre de cambios de personalidad, en los cuales Molière se apodera de ella y cuenta su historia a los espectadores. A esta especie de posesión del cuerpo de la conferenciante se le da la explicación de que en realidad ella es la reencarnación del actor y dramaturgo francés, con lo que Molière se apodera completamente del escenario y se entrega al público.


SilviaKáter, Argentina de nacimiento y nacionalizada Mexicana, realiza un estupendo manejo del escenario desde el cual interactua con el publico, haciendo la presentación aun mas dinámica
y divertida. Su manejo de cambios de voz y el dominio de los dos personajes es formidable, demostrando que puede con esto y con más.

Como complemento a la obra, la actriz permaneció en el escenario unos minutos  para convivir con el público y recibir una retroalimentación sobre la puesta en escena , contestó preguntas y compartió sobre su experiencia en el mundo del teatro, lo cual se le agradece.

Maestra normalista, arquitecta, actriz y madre, Silvia Kárter es una mujer que hace realidad el mensaje de esta puesta en escena, hay que tener pasión por lo que uno hace.



domingo, 4 de enero de 2015

Un evento para niños…

Ha llegado el nuevo año con nuevos sueños, nuevos retos y nuevos proyectos. Enero ha iniciado con un evento para niños realizado por la Iglesia Verdad y Vida, para el cual me han pedido ayuda con la decoración del recinto.

El tema del evento es “Dios ama a los niños”, y la idea era hacer algo low cost que pudiera ser realizado con los miembros de la iglesia. El nombre del evento me hizo pensar en naturaleza, bosque, aire libre, y muchos colores. El gran problema era que el evento era en un salón cerrado, sin opción de espacio abierto. Otro inconveniente del lugar es su tamaño, ya que es bastante amplio y se requiere de mucho espacio libre para este evento, por lo que la decoración debía ser vistosa para no perderse.

La propuesta inicial fue utilizar las columnas del edificio para simular arboles con globos y colocar guías con tiras de colores entre ellos. Frente al altar se construiría un mueble juguetero con cajas de madera (huacales) y se colocaría una manta impresa en la parte trasera.


El resultado final fue un poco diferente, dado ajustes de presupuesto y cambios de última hora.






¿Ustedes que opinan?

martes, 18 de noviembre de 2014

1er Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas

Ya sé que ha pasado mucho tiempo desde mi última publicación en este blog, pero es que he estado muy ocupado y no me alcanza la vida. Han sido meses de mucho trabajo y actividades absorbentes, por lo que necesitaba unas vacaciones. Ya sé que para muchos la palabra vacaciones significa tirarse en una playa o simplemente no hacer nada, pero para mí este periodo de desconexión tiene que relacionarse con algo que el mundo llama “CULTURA”.

Definir el concepto de cultura es muy complicado, para esta palabra la RAE da varias definiciones entre las que se encuentran: 

1.- Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.


2.- Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

3.- Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.


Ernesto Piedras de Nomismae Consulting va más allá y asegura que “todo es cultura”, y que su valor es igual a todo lo producido por una sociedad. Sin embargo, parece que los pueblos no sabemos gestionar correctamente nuestra cultura y explotarla correctamente en el marco económico. Hay encuestas que dicen que en México, la cultura ocupa el cuarto lugar en el listado de industrias que generan ingresos al país.

Bueno, la cosa es que la semana pasada me fui a un retiro cultural titulado “1er. Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas”, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán. Este evento fue organizado por el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad de Zaragoza España, y el CONACULTA. Fue concebido como parte del Master Internacional en Gestión de Políticas y Proyectos  Culturales que imparte la UADY, pero la convocatoria se abrió a todos los interesados en el tema.


Yo me enteré por casualidad del evento durante un viaje a Mérida, y no dudé en apuntarme inmediatamente. Personalmente ha sido de gran ayuda para entender mejor el panorama de los proyectos culturales en México y a nivel internacional, al mismo tiempo que me ha permitido conocer a personas de diferentes partes del territorio nacional que están trabajando en diferentes niveles del gobierno y la sociedad para generar cambios a través de la gestión cultural.

Durante los cinco días que duró el Congreso se llevaron a cabo conferencias, mesas de trabajo y talleres, todo muy bien organizado, y aunque se han quejado por la distribución de las sedes, creo que el equipo encargado del Congreso hizo una labor excelente. Fueron días de mucha actividad, demasiada información para intentar asimilar y de una invaluable retroalimentación por parte de cada uno de los asistentes.

Entre los temas que más me impactaron se encuentran la “Agenda21 for Culture” y los retos que enfrentaremos en la “Agenda post 2015”, hay muchas cosas que los gobiernos tienen que trabajar para conseguir que la cultura sea considerada como pieza fundamental en cada uno de los proyectos para el desarrollo a nivel mundial, y no como un tema a parte. También me pareció muy interesante el programa “Paralelo 9mx”, con el cual se sigue trabajando para que las instituciones públicas trabajen en conjunto con los creativos. Me gustó mucho la ponencia y el taller de la Mta. Marcela Jiménez López de la Secretaria de Cultura del Gobierno del DF, y me quedo con su gran propuesta de que los creativos necesitamos dejar a un lado el miedo a que nos roben las ideas y atrevernos a colaborar entre nosotros, todos necesitamos de la ayuda de los otros.

Da gusto enterarse de los proyectos que se están llevando a cabo en diferentes partes del país, intentando conseguir que la sociedad tenga contacto con temas culturales y que permiten que conecten con culturas de otras partes del mundo. Entre estos proyectos me pareció genial la labor de Santiago Salvador del Monte, quien es uno de los promotores del Festival ARTSahara-México, que se lleva a cabo en el DF, siendo este el primer año de su realización. Otro proyecto super interesante es el de José de Jesús Vázquez , quien junto con otros habitantes de Ixtapaluca, intentan transformar la problemática social de los jóvenes de la zona mediante talleres para la realización de documentales. Por su parte, la diseñadora industrial Andrea Ruiz está realizando su labor para influir en los hábitos de su localidad actual a través de “El imaginario”,  una galería y escuela de diseño y joyería, ubicada en Poza Rica, Veracruz. Todos ellos son una gran inspiración y ejemplo de que se pueden lograr cosas mediante proyectos culturales.

Felicito a todos los que hicieron posible el Congreso, y gracias a las instituciones que nos permitieron participar en este evento. Ahora solo nos queda poner en práctica lo aprendido y las ideas generadas, que de aquí al próximo Congreso hay muchas cosas por hacer.