sábado, 23 de septiembre de 2017

De plus belle

Después de un año de espera, por fin es tiempo de disfrutar nuevamente del Tour de Cine Francés. La cartelera de la vigesimoprimera edición de esta muestra de cine se ve excelente y desde su publicación he estado contando los días para poder verla.

Hoy asistí a ver la primer película que se presentan en mi ciudad, la cual se titula “DE PLUS BELLE” (traducida en México como “Aún más bella”). Es una película del director Anne-Gaëlle Daval, quien también ha sido el guionista. El reparto está integrado por excelentes actores como Florence Foresti, Mathieu Kassovitz (el inolvidable Nino de Amelie , director de los ríos de color purpura y por mucho tiempo rostro de Lancome), Nicole Garcia, Jonathan Cohen ( Hugo el amigo incomodo de Amour & turbulences) , Olivia Bonamy, Josée Drevon , entre otros.

La historia es muy divertida, a pesar de tratar un tema que duele como es el cáncer de mama. Lucie es una mujer que se recupera de esta enfermedad y no encuentra el sentido de su vida, se siente sola y necesita de alguien que le preste atención. Esto parece solucionarse desde el inicio de la película, ya que el espectador puede suponer que los personajes principales se enamoraran y vivirán felices para siempre.

Pero la trama nos lleva por el verdadero proceso de sanación de Lucie, el cual va más allá de la curación física. A lo largo de la película la protagonista descubre que la belleza es 10% físico y 90% apariencia, que ser mujer se aprende y que su feminidad es su arma, que la vida es una broma y hay que tomar lo que nos divierte y dejar de aburrirnos con el resto, pero que sobre todo hay que tratarnos con cariño, mucho cariño.

Es una película recomendable, que te anima y divierte, pero sobre todo te invita a reflexionar sobre si has encontrado el verdadero amor y si estas trabajando en avivarlo cada día, me refiero al amor propio, por que nadie te amará si no te amas a ti mismo.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Taller Biointensivo

Hace ya varios años que estoy luchando por tener mi huerto urbano, y lo que inició como un proyecto para disfrutar de la naturaleza se convirtió en un verdadero tormento.  Durante unos dos años he visto como todos mis cultivos perecen por las plagas, las iguanas, las hormigas, la perra, las visitas inesperadas  y los regadores designados.

Una experiencia como esta te hace apreciar el trabajo de toda esa gente que vive de la tierra, no las grandes industrias, hablo del campesino que tiene que luchar con las pestes, el cambio climático, el tiempo de espera y muchas cosas más.

Pero a pesar de todo, es maravilloso cosechar tus frutas y verduras, lo cual te da una gran satisfacción. Sobre todo te da la seguridad de que lo que estas comiendo es saludable y real, además que el sabor de los platillos cambia totalmente.

Por todo lo anterior decidí  tomar el Taller Biointensivo  de El Páramo, el cual fue impartido en mi ciudad gracias a Bioingenia Pallets, empresa dedicada a la fabricación de productos para casa y jardín a partir del reuso de maderas y otros materiales.

El taller fue impartido por Rodrigo Rodríguez, quien tiene un proyecto llamado TuInvernadero cuyo propósito es “cosechar y asesorar a otros para producir hortalizas frescas, orgánicas y con altos estándares de calidad. Con el objetivo de crear alimentos que nutran, tengan un mejor sabor y sean producidos de manera amigable para el ambiente”.  Vamos, lo que todos deberíamos hacer.

Fue mucha información para dos días, pero Rodrigo es genial para comunicar y el tiempo se nos fue rapidísimo con ganas de continuar aprendiendo de sus conocimientos. El taller se dividió en dos partes la primera fue sobre como iniciar un huerto, las reglas básicas, los cuidados que se deben tener y sobre todo una inyección motivacional para animarnos a experimentar. La segunda parte fue sobre conservas y artículos de higiene personal, lo cual está genial para utilizar los productos del huerto. Yo estoy encantado con el desodorante que aprendí a hacer, super fácil, efectivo y no hueles al perfume al que no quieres oler.

Yo disfruté mucho del taller, me divertí muchísimo y aprendí trucos nuevos para aplicar en mi huerto. Además he conocido más gente interesada en este tema, lo cual esta genial para tener con quien compartir tus experiencias,  enriquecer los conocimientos sobre el tema y ayudarnos mutuamente. Además que siempre viene bien saber a quien pedirle un tomate cuando hace falta.

Muchas gracias a Samantha , Rodrigo y Dulce por su tiempo y dedicación para que este taller se llevara a cabo. Espero que pronto tengamos otro de los cursos que imparten. Pondré en practica lo aprendido para ver si ahora si logro cosechar lo que planto.


Si están en Mexico y se interesan por un curso de este estilo revisen la web de Elparamo y la de Tuinvernadero, para ver la agenda de próximos cursos o apuntarse para ser anfitriones de uno, no se arrepentirán.

viernes, 11 de agosto de 2017

Sé hombre...

Acabo de terminar de leer el libro “Sé Hombre “ de Mark Batterson, quien se ha convertido en uno de mis autores favoritos.

Batterson es el pastor líder de National Community Church , con base en Washington DC, se han caracterizado por usar  cines y teatros de la ciudad como sede de su iglesia. También tienen una cafetería, la cual dicen que es la más grande de DC y cuya historia es muy curiosa, se puede ir conociendo como se logró este proyecto al  leer los libros de Mark.

El primer libro que leí de su autoría es “Tras el rastro del ave salvaje” , el cuál llego a mis manos porque hablando por teléfono con un proveedor, este bajó a la bodega y me dijo: oye acabo de ver un libro que se ve interesante, ¿te lo envío? Y me encantó. Desde entonces solicito cuanto libro de Mark veo anunciado.

Mark se propuso ser escritor y sus libros están llenos de historias anecdóticas, lo cual hace la lectura muy amena , permitiéndonos aprender de sus aciertos y errores. Después de leer varios de sus libros, cada nueva lectura es como estar charlando con un amigo al que conoces de toda la vida.

En este libro Mark plantea que no sabemos como ser hombres y por lo tanto no sabemos como preparar nuevos hombres.  Suponemos en que consiste la hombría según lo que nos dicta la sociedad y los medios, pero ¿que características debe de tener un hombre?

El autor se enfoca en siete virtudes que considera básicas para los hombres, también aplica para mujeres, pero considera que los hombres son quienes suelen carecer de estas cualidades. Entre esas virtudes se encuentran: el amor duro, el asombro infantil, la fuerza de voluntad, la pasión agresiva, verdaderas agallas, una visión clara y el valor moral. Hay muchas más pero estas serian las que nos brindan un bloque inicial.

Mark expone su visión de cada una de estas virtudes ejemplificándola con historias propias, sobre todo en su camino como padre, esa difícil tarea de inculcar en los hijos los valores que uno desea que sean la marca de su familia, para lo cual ninguno tiene un manual con los pasos específicos a seguir. Estas anécdotas se complementan con historias sobre personajes reales, a los cuales el admira por que han demostrado al mundo lo que es ser un verdadero hombre.

Una segunda parte del libro, trata específicamente sobre un plan que Batterson ha creado y aplicado a sus hijos como un rito de iniciación en su paso de niño a hombre. Como comente anteriormente nadie tiene el manual para ser padre, pero Mark comparte lo que el ha aplicado y posiblemente te dé ideas para estrechar el vinculo con tus hijos.

Nuevamente he disfrutado mucho de las aventuras de Mark y de esa forma de plasmar sus vivencias, aún tengo varios libros suyos en la lista de “conseguir” y espero que siga publicando durante mucho tiempo.

Si quieres conocer mas sobre el ministerio de Mark Baterson y National Community Church puedes visitar su web. También puedes obtener material adicional al libro en la web del libro.

lunes, 31 de julio de 2017

Piensa como un freak...

Acabo de terminar de leer otro de esos libros adquiridos en el aeropuerto, esta vez le tocó el turno a “Piensa como un freak” de Stephen J. Dubner  y Steven D. Levitt. No es un libro que me haya apasionado, pero si me ha revolucionado las neuronas.

Escogí este libro por que me interesó el titulo, cuando se es creativo se necesita ser bastante freak y hay que aprender de todo para poder conectar con el mercado.  Pero seamos realistas todos somos bastante freaks.

Ya desde el inicio el autor aclara que no te va a dar formulas mágicas , ni pasos a seguir que te resuelvan los problemas, el simplemente va a plantear acciones que desde su punto de vista te pueden ayudar a encontrar soluciones con mayor facilidad o creatividad, aunque posiblemente te lleven a problemas mayores, lo cual da que pensar. Pero el enfoque de estos autores es el económico,  es decir , se basa en datos que sustenten las propuestas y no en la forma en que nosotros creemos que deben de ser las cosas.

Algunos de sus planteamientos pueden resultar lógicos o conocidos, como el reconocer ante los demás  que uno no sabe sobre algo, o pensar como niños para ver las cosas de diferente  forma y sin limitaciones mentales, pero pocas veces los tomamos en cuenta.

Tal vez el planteamiento que más nos puede costar trabajo aplicar es el de aprender a apreciar las ventajas de abandonar. Y es que nos han enseñado que abandonar es fracasar,  pero lo que hay que tomar en cuenta es que de todo aprendemos  y muchas veces es mejor aplicar ese conocimiento adquirido en otro proyecto, que seguir estancados en algo que no traerá beneficio alguno.

Lo mejor del libro son las historias con que ejemplifica sus puntos de vista, las cuales resultan bastante interesantes y divertidas. A mí me ha encantado una sobre el por qué Van Halen tenia una clausula en sus contratos de conciertos donde se debía suministrar  al grupo M&M´s, pero ninguno marrón.  Todos pueden llegar a la conclusión de que esto es una excentricidad de la banda y que si no se cumple se espera el peor de los berrinches solo por que no quieren los marrones. Pero la verdad es que era la estrategia que usaba la banda para confirmar que el promotor había leído todas las clausulas  del contrato y las había cumplido.  Si había quitado todos los M&M´s marrones, seguro había cumplido con todas medidas de seguridad en el montaje del escenario.

Es un libro muy ameno y de fácil lectura, así que si quieres entretenerte en un viaje o en una sala de espera, como fue mi caso, es una de mis recomendaciones. Seguro podrás aplicar sus consejos en varias ocasiones.

También les recomiendo checar la web de los autores freakonomics , la cual también tiene cosas interesantes.

martes, 25 de julio de 2017

David y Goliat, y como enfrentamos la adversidad.

Lo que más disfruto de viajar es pasar el tiempo de espera en las librerías de la terminal en turno. Hace unas semanas, durante mi estancia en el aeropuerto de la Ciudad de México agregué varios libros a mi pila de “para leer” y ya me he dado a la tarea de ir redireccionandolos a las pilas de “medio leídos” y “leídos”.

Uno de los libros que ha cambiado de clasificación a “leído” es  “David y Goliat” de  Malcolm Gladwell.  Durante mi recorrido por la librería pasé varias veces por el lugar donde se encontraba este libro  y aunque su titulo llamó mi atención, ya que he crecido escuchando una y otra vez la historia del valiente David que se enfrentó a Goliat, no me parecía lo que estaba buscando.  Pero al leer la reseña en la contraportada despertó mi interés.

En caso de que no conozcas la historia de David y Goliat te la cuento rápidamente. David es un pastorcito, quien acude al campo de batalla para llevar comida a sus hermanos quienes son guerreros del rey  Saúl. Goliat es un poderoso guerrero filisteo, un gigante, que tiene amenazados a los israelitas. Goliat reta a los israelitas a que envíen a alguien a luchar contra él, quien venza servirá al otro.  Los israelitas no se atreven a enfrentar al gigante por que suponen que perderán y tendrán que ser sus siervos, pero David se ofrece a luchar contra el gigante.  Contra todo pronostico, David con una honda y unas piedras derriba al gigante y le corta la cabeza. La clásica historia del fanfarrón que es avergonzado por el supuesto débil.  

En este caso Gladwell analiza esta historia despojándola de toda la parte mística y le da una explicación desde el punto de vista médico, pero el resultado es el mismo, el gigante fue derribado.

Como es de esperarse el leitmotiv del libro es el enfrentarse a la adversidad y la forma como uno reacciona ante la misma. Un evento puede resultar totalmente devastador para unos pero ser el impulsor hacia la superación de otros. Los gigantes son como nosotros creemos que son, pero si cambiamos la perspectiva cambiamos también al gigante.

Si bien este libro inicia con la historia que le da titulo, en los siguientes capítulos se puede leer sobre el Londres bombardeado durante la segunda guerra mundial, los retos de las personas con dislexia, la lucha de los afroamericanos por sus derechos en Estados Unidos,  el conflicto de Irlanda,  el resultado de decidir entre una u otra universidad, la lucha contra el cáncer, entre otras historias.

Lo he disfrutado mucho,  sobretodo las notas de pie de pagina , las cuales aportan datos muy interesantes. Me han gustado mucho los enfoques de análisis a los conflictos, ya que estamos acostumbrados a ver las cosas tal y como las presentan los libros  o los medios, pero la mayor parte del tiempo las cosas realmente no son lo que parecen, por muy valida que sea la fuente o por muy seguros que estemos de que las cosas deben ser así.

Si se topan con este libro y quieren leer sobre historias curiosas que no se cuentan mucho, esta es una buena opción. Yo lo he leído en mis tiempos de espera en un consultorio y la verdad  el tiempo se me fue volando.

martes, 13 de junio de 2017

Dos años con Nube

Mi niña ha cumplido dos años a mi lado. Aun no puedo creer que el tiempo haya pasado tan rápido y que ella haya crecido tanto.

Desde que Nube apareció misteriosamente en nuestro patio (si no conoce la historia ver si del cielo te cae…) cada día ha sido una aventura, ya que esta peluda es bastante traviesa y juguetona.

Es una experta en el robo de pinzas para ropa, trozos de madera , servilletas y la correspondencia. Pero a pesar de sus travesuras ha sabido ganar el corazón de toda la familia y se ha convertido en la consentida.

Nada es casualidad y todo sucede por algo, aún desconozco exactamente como fue que terminó en casa o cuales fueron las intensiones de quienes la hayan hecho llegar con nosotros. Lo que sé es que  nos encontramos en un momento en que nos necesitábamos mutuamente y adoptarla es de lo mejor que me ha pasado.


Estoy de acuerdo con la campaña de que los amigos no se compran, se adoptan, así que les invito a que adopten un animalito que necesita un hogar , no como juguete, sino como un miembro más de la familia. Estoy seguro que no se arrepentirán y recibirán a cambio mucho más de lo que ustedes puedan dar.






Herramientas para el diseñador empresario

El pasado fin de semana me trasladé a la ciudad de Querétaro para asistir a un taller organizado por Guía de Diseño Mexicano , el cual lleva el titulo de  “Herramientas para el diseñador empresario”.

El taller fue impartido por Emiliano Godoy, diseñador industrial mexicano con una gran experiencia en el ámbito empresarial, miembro del consejo del Abierto Mexicanode Diseño y la mente creativa del estudio Emiliano Godoy, así como del estudio de diseño TUUX.

Si bien el planteamiento del taller es proporcionar herramientas al diseñador para poder analizar los gastos de producción, realizar listas de precio y entender los lineamientos de un flujo de efectivo, la información proporcionada por Emiliano va mas allá de eso.

Realmente el taller es una exposición de la metodología usada por Emiliano Godoy para la toma de decisiones directivas en sus empresas creativas. Las herramientas que presenta son aquellas que a él le han funcionado y que considera importantes para ser implementadas en el mundo del diseño. No son fórmulas mágicas, sino ejercicios prácticos que se deben adaptar a las necesidades de cada empresa.

Toda esta información es enriquecida por la experiencia de cada uno de los asistentes al taller, ya que más que una clase, es un espacio que permite compartir conocimientos e identificar las necesidades actuales de los diseñadores en nuestro país.

La experiencia ha sido genial, la información proporcionada ha sido demasiada y aun estoy intentado procesarla, nos queda mucha tarea por hacer utilizando las herramientas que han sido presentadas, y hay que ponerse las pilas inmediatamente.

Quiero agradecer a GDM y a Emiliano Godoy por dedicarnos parte de sus tiempos, pero sobre todo por compartir sus experiencias y conocimientos. Gracias también a Krow que facilitó sus instalaciones para el evento.


Si les interesa el taller, en julio habrá otro en Monterrey. Estén pendientes en la web, así como en las redes sociales, de GDM para futuros eventos. Muy recomendable.